19 Agosto 2019 - Noticias

La primera transmisión radial en Chile data del 19 de agosto de 1922 y fue posible gracias a la iniciativa de los profesores Enrique Sazié y Arturo Salazar, ambos ingenieros de la Universidad de Chile. Ésta se realizó desde un transmisor montado en el Laboratorio de Electrónica de la Casa Central de la propia Universidad, hasta un receptor instalado en el hall del Diario El Mercurio. Aquel día, gracias a un precario equipamiento en que destacaban unos micrófonos de teléfonos corrientes marca Ericsson, y después de muchos ensayos, comenzó la radiodifusión nacional. La transmisión fue simple y breve, y en ella se plasmaron todos los componentes de la primera etapa de la radiofonía chilena: música grabada, música en directo, noticias y comentarios políticos.
Más artículos...
- Jornada de Trabajo en Rancagua
- Radio Club Traiguén invita a los 130 años de la llegada del Ferrocarril a la Ciudad
- Instructivo Experimento XR 2 ECLIPSE
- Invitacion al Experimento "XR 2 ECLIPSE"
- Calendario Boletines Julio 2019
- Tarjeta Conmemorativa a los 140 años del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa
- Gran Pasando y Pasando en Rancagua

Por Tercer año y mediante decreto aprobado por el congreso hoy 14 de Agosto se celebra el día del radioaficionado chileno. Vaya para todos los que aman y practican el hobby nuestras mas sinceras felicitaciones de parte de La Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile FEDERACHI.


